top of page

FUENTE & COLABORADORES

Nos sentimos profundamente honradas de acompañar y compartir prácticas con los demás, aprendiendo constantemente del entorno que nos rodea. Agradecemos a todas las personas que, directa o indirectamente, han formado parte de nuestro crecimiento personal, con sus enseñanzas, experiencias, prácticas y apoyo. Cada una de ellas se ha convertido en una gran maestra, desempeñando un papel clave en el sostén de nuestras estructuras, en todas sus formas.

Te invitamos a conocer la esencia de AMAR y a descubrir a los colaboradores que hacen posible este espacio, tan valioso y vibrante.

Si deseas colaborar con nosotras, todas las mujeres, sin importar su país de residencia, son bienvenidas.

​

Escríbenos aquí. Si estás interesada en procesos de colaboración en Tierra de Rosas puedes aplicar aquí.

​

Nos entusiasma construir y hacer crecer una comunidad.

20240601_175453_edited.jpg
Itzel

ITZEL GARCÍA

Fundé AMAR con el propósito de crear un espacio más humano donde lo intangible y lo tangible se encuentren en lo cotidiano, donde radica la vida, y en equilibrio entre compartir, aprender y nutrir. Este espacio es amable, suave y ligero, lleno de gozo, inicialmente enfocado en la mujer. Sin embargo, al crecer y madurar, he comprendido la importancia de abrirlo a todos los seres humanos que buscan sostenerse y explorar.

Busco establecer una dinámica diferente entre maestra y alumno, basada en el intercambio de la experiencia adquirida a través de vivencias, miradas y el saber único que todos llevamos dentro, permitiendo espacio para todas las formas de expresión. El arte es el puente que abre la puerta a lo que ya es sagrado, invitándonos a habitar el cuerpo, encontrar su armonía y vivir plenamente con todos los matices que nos ofrece la vida.

​

Soy una mujer como tú. He vivido muchas vidas y adoptado muchas formas; todo eso ha formado la persona que soy ahora. Artista multidisciplinaria, directora de artes visuales, bailarina y poeta, donde la base ha sido dar espacio a los mundos sutiles y la memoria a través de las artes sagradas. He dedicado parte de mi camino a crear espacios de encuentro, enseñanza y sostén para aquellas mujeres interesadas en explorar el camino de la belleza.

¿Cómo llegué hasta aquí? Hoy comprendo que mis elecciones han sido claves para reconocer las huellas que he dejado atrás. Trabajar con la naturaleza externa me ha permitido reconocer el ritmo, el movimiento y la bella impermanencia que habito. La mirada de las memorias se ha convertido en un puente para escuchar, aprender a habitarme y compartirlo con el mundo. Este ha sido un largo camino de resiliencia.

​

Te invito a descubrirme a través de tu mirada.

​

​

​

​

​

IMG_9331 (1)-2.jpg

AMIRA PALAFOX

Amira es como las hojas de un árbol de té: ligera y precisa en la dirección que toma, abundante y significativa en cada decisión. Admiro la manera en que camina, traduciendo cada paso en plena serenidad y, al mismo tiempo, siendo tan humana.

​

No solo se ha convertido en un refugio al que acudir cuando todo parece caer, sino que es como sentarse a contemplar el agua de un mar en calma. Amira no solo está presente en cada uno de sus pasos, sino que transforma el acto de caminar en algo determinado y profundo.

Uno de sus mayores dones es transmitir la sabiduría de la hoja, dándole forma al viento. En su andar, el té se convierte en un lenguaje que respira a través de ella, resonando con quienes se abren a escuchar.

​

Su curiosidad por el mundo la ha llevado a explorar caminos que pocos transitan con tanta dedicación. Sommelier de té, instructora de yoga restaurativo, amante de los idiomas y creadora de palabras. En su vida, la literatura no solo ha sido su estudio, sino su refugio, forjándose entre las paredes del Centro de Cultura Casa Lamm.

​

Cada una de estas experiencias ha moldeado su mirada. Amira no acumula títulos ni certificaciones como trofeos, sino como herramientas que utiliza con gracia para tender puentes entre el saber, la práctica y el alma. Ella fusiona la literatura, el bienestar físico y la tradición del té, inspirando a quienes tienen la fortuna de cruzarse en su camino a explorar la vida con profundidad y asombro.

WhatsApp Image 2025-01-26 at 9.31.48 PM-4-2.jpg

Yessenia Malca

Yessenia es inspiradora, con una capacidad única para vivir con autenticidad. Su experiencia de vida, que abarca un profundo respeto por lo ancestral y una apertura para conocerlo sin renunciar a sí misma, me recuerda constantemente la importancia de creer en uno mismo y confiar en el propio camino.

​

A través de sus vivencias y su pasión, Yessenia se ha hecho a sí misma, abrazando el movimiento y la impermanencia como parte de crecer. Reconoce que el camino de Sacerdotisa es diverso para cada uno, y que ejercerlo es un proceso, tanto consigo misma como con el mundo, abrazando todo lo que llega con el ser humano.

​

Con más de 12 años en la industria del entretenimiento en cruceros, ha liderado equipos promoviendo un ambiente de respeto y bienestar, siempre centrada en el cuidado del recurso humano. Psicóloga transpersonal y actualmente cursando un máster en Neuropsicología (Southern New Hampshire University), su formación continua refleja su compromiso con el crecimiento personal y profesional. Su pasión por el servicio humanitario y por el otro, como una retribución de gratitud a la vida, es realmente admirable. En la Fundación Patch Adams, ha demostrado un compromiso genuino, abrazando la vulnerabilidad y la humanidad en su labor.

​

Yessenia, con su ternura y firmeza, nos muestra que el camino se recorre abriendo los brazos, confiando y disfrutando de cada paso. Su presencia es como el mar: disruptiva, poderosa, profunda y llena de vida. Abraza cálidamente, recordándonos la fuerza de los sueños. Y aunque se llama a sí misma trotamundos, quienes la conocemos sabemos que es mucho más que eso.

ALEXIA SORIANO

Lo más inspirador de Alexia es la alegría que emana y, al mismo tiempo, la seguridad con la que explora y descubre el mundo interior de manera valiente.

​

Es un privilegio verla crecer, desarrollarse y compartir su propia experiencia de vida a través del arte y sus múltiples formas de expresión. Alexia es un pilar esencial en la estructura de este santuario, brindando apoyo constante a las personas que forman parte de este espacio. Con una inmensa ternura, nos invita a mostrarnos al mundo de manera segura y auténtica. Admiro profundamente su dedicación, su disfrute y la devoción con la que comparte su práctica y su don.

Más allá de ser una mujer multidisciplinaria, Alexia es una gran maestra del lenguaje del movimiento y, también, de las artes culinarias, las cuales interpreta como una forma de expresión que va más allá de simplemente nutrir el cuerpo.

bottom of page